RSS Banxico

Industria suma $65 mil millones
Del valor de producción de la industria manufacturera reportado en el primer bimestre, más del 60% proviene de la industria automotirz, seguida de alimentos, plásticos, productos no metálicos y metálicos
Avance en reglas de origen automotríz
"Hemos avanzado mucho en las reglas de origen en nuestras conversaciones con Estados Unidos y con México y en nuestra conversación trilateral", explicó la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland
Reconstrucción de escuelas
El gobernador se reunió con los representantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el objetivo de mantener la calidad educativa en la entidad
Movistar compite en Internet en casa
El Plan Piloto incluye Puebla y Tlaxcala, de cara a competir con AT&T, Televisa y Megacable, entre otras
Proteccionismo afecta economía: FMI
El riesgo de que se erosione la confianza afecta en las decisiones de los inversionistas porque no tienen certeza de si se cambiarán las reglas o no. Sienten renuencia de invertir, dijo la directora gerente del FMI, Christine LagardePuebla crece arriba de media nacional en 2016 |
![]() |
![]() |
![]() |
Mesoregiones |
Escrito por Mauricio García León |
Impulsado por la industria, en 2016 Puebla registró un crecimiento de 3.1 por ciento del PIB, nivel superior a la media nacional del 2.7 por ciento y una aportación de 3.3 por ciento al total país ubicándose como el décimo estado por su economía, informó el INEGI en su reporte Producto Interno Bruto de las entidades federativas 2016.
El PIB de Puebla a precios básicos sumó 633 mil 555 millones de pesos, mientras que a nivel país, en 2016 el Producto Interno Bruto total a precios básicos resultó de 18 billones 841 mil 226 millones de pesos corrientes, es decir, la entidad aportó 3.36 por ciento del total nacional. Un conjunto de 11 estados aportaron dos tercios del PIB nacional: Ciudad de México que participó con 3 billones 197 mil 348 millones de pesos; seguido por el Estado de México con 1 billón 679 mil 645 millones; Nuevo León 1 billón 381 mil 366 millones, y Jalisco 1 billón 344 mil 612 millones. Se suman Veracruz con 885 mil 891 millones, Guanajuato 795 mil 297 millones, Coahuila 689 mil 837 millones, Sonora 652 mil 593 millones, Chihuahua 644 mil 228 millones, Puebla 633 mil 555 millones y Baja California con 630 mil 433 millones de pesos. Puebla registró crecimientos también superiores a la media nacional en el sector secundario que incluyen industrias manufactureras, construcción y otros con 4.4 por ciento de avance en contraste a la media nacional del 0.4 por ciento. En Puebla el sector terciario (comercio y servicios) creció 2.7 por ciento en 2016, en contraste a la media país del 3.9 por ciento, mientras que en el sector primario que considera agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, Puebla descendió -0.7 por ciento en contraste al 3.8 por ciento de repunte nacional. En términos nominales, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua, Puebla y Baja California, aportaron de manera conjunta el 66.5% del PIB nacional a precios básicos en 2016. Durante 2016, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán de Ocampo, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Sinaloa, participando con el 76.6% del producto total de estas actividades. En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, Coahuila, Ciudad de México, Campeche, Sonora, Guanajuato, Chihuahua, Veracruz, Baja California y Tabasco con 69.3 por ciento. Por su parte, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, el Estado de México, Chiapas, Durango y Tamaulipas, destacaron al agregar el 69.8% del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).
|