RSS Banxico

Industria suma $65 mil millones
Del valor de producción de la industria manufacturera reportado en el primer bimestre, más del 60% proviene de la industria automotirz, seguida de alimentos, plásticos, productos no metálicos y metálicos
Avance en reglas de origen automotríz
"Hemos avanzado mucho en las reglas de origen en nuestras conversaciones con Estados Unidos y con México y en nuestra conversación trilateral", explicó la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland
Reconstrucción de escuelas
El gobernador se reunió con los representantes del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el objetivo de mantener la calidad educativa en la entidad
Movistar compite en Internet en casa
El Plan Piloto incluye Puebla y Tlaxcala, de cara a competir con AT&T, Televisa y Megacable, entre otras
Proteccionismo afecta economía: FMI
El riesgo de que se erosione la confianza afecta en las decisiones de los inversionistas porque no tienen certeza de si se cambiarán las reglas o no. Sienten renuencia de invertir, dijo la directora gerente del FMI, Christine LagardeEconomía crecería 1.2 a 1.5% sin TLCAN; BBVA |
![]() |
![]() |
![]() |
Mercados |
Escrito por Redacción Urbeconómica |
Lunes, 16 de Abril de 2018 15:53 |
México mantendrá el ritmo de crecimiento que estima BBVA Bancomer para el 2018 de dos por ciento como resultado del impulso al consumo privado y las exportaciones mientras que la inflación podría cerrar en 3.8 por ciento este año, sostuvo el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano Herrera. Indicó que también este comportamiento se debe a la evolución positiva que ha registrado el sector manufacturero en Estados Unidos, esperando un aumento en el nivel de las exportaciones mexicanas en dólares similar a 2017, de 9.8 por ciento. Serrano precisó que una posible cancelación del TLCAN tendría un efecto negativo de entre 0.5 y 0.8 puntos porcentuales sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) como consecuencia de una menor Inversión Extranjera Directa (IED) e inversión fija bruta privada, específicamente en el sector manufacturero. Sin embargo, concluyó, el escenario de negociación del tratado en las últimas semanas, apunta a que será exitosa y con probabilidad de que suceda antes de las elecciones, por lo que habría una recuperación en la inversión privada, con efecto positivo de corto y mediano plazo. Carlos Serrano señaló que no obstante la economía mexicana podría verse impactada por dos escenarios de incertidumbre: el resultado de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el proceso electoral de julio, los principales indicadores muestran que mantiene un importante grado de resistencia. Ello permite establecer una estimación de crecimiento para el 2019 de 2.2 por ciento, agregó. Con respecto a la inflación, el economista destaca que ha disminuido 1.8 puntos porcentuales en los primeros tres meses del año, de 6.8% al cierre de 2017 a cinco por ciento. En el mismo periodo, la inflación subyacente pasó de 4.9% a cuatro punto porcentuales y se espera que las previsiones del Banco se cumplan en abril para ubicarse por debajo del 5.0% y del 4.0% respectivamente. A finales de 2018 el analista senior de BBVA Bancomer prevé que se ubicará en 3.8 por ciento, por lo que es deseable que el Banco de México no eleve más la tasa de política monetaria y entre en pausa, pues las expectativas inflacionarias están bien ancladas.
|