Las tasas de interés que cobran los bancos comerciales por créditos a sus clientes alcanzaron sus niveles más altos en los últimos 10 años ante las a las condiciones de mercado y las disposiciones del Banco de México (Banxico).
Las tasas de interés que cobran los bancos comerciales por créditos a sus clientes alcanzaron sus niveles más altos en los últimos 10 años ante las a las condiciones de mercado y las disposiciones del Banco de México (Banxico).
Tras dos alza consecutivas, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió por unanimidad mantener el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en un nivel de 8.25 por ciento.
Hasta 23 por ciento del saldo del crédito otorgado por la banca comercial al sector privado a octubre 2018 se cotizó en dólares, lo cual impactó su valuación ante los ajustes de paridad cambiaria, conforme análisis de BBVA Bancomer.
Carlos Martínez, director general del Infonavit, anunció que en el primer semestre de 2019, comenzará un programa de reestructuración de 160 mil créditos otorgados en salarios mínimos que serán migrados a pesos para los derechohabientes que tengan un saldo de 1.5 veces superior al contrato.
En septiembre de 2018 la tasa de crecimiento anual nominal del saldo de la cartera de crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado fue 11.2 por ciento, igual a la del mes anterior y menor a la del mismo mes de 2017 (12.2 por ciento).
El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo Armenta, propuso la creación de un comité conformado por autoridades financieras que regule los montos de las comisiones que cobran las instituciones bancarias en el país.
La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) logró una colocación histórica de 500 mil millones de pesos desde su creación y hasta el mes de octubre de 2018, para impulsar al sector agroalimentario, industrial y de servicios en el medio rural del país.
El gerente general del Banco de Pagos Internacionales, Agustín Carstens, recomendó a los bancos centrales seguir elevando las tasas de interés hasta niveles previos a la crisis a fin de tener margen para recortar si se produce otra recesión.
Mauricio García León
Caja Popular Mexicana (CPM) suma 88 mil socios en la región Puebla-Tlaxcala-Morelos, de los cuales cerca de uno de cada cinco solicitó financiamiento de esa sociedad de ahorro y préstamo en los últimos 19 meses.