Polioptro Martínez Austria, catedrático de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), explicó que México atraviesa por un retraso enorme en ciencia y tecnología que debe ser atacado lo más pronto posible.
Polioptro Martínez Austria, catedrático de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), explicó que México atraviesa por un retraso enorme en ciencia y tecnología que debe ser atacado lo más pronto posible.
Después que el Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Olimpia, norma que castiga la violencia digital con penas que van de cuatro a seis años de prisión a quien comparta imágenes íntimas con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento, Elvia González del Pliego Dorantes, coordinadora del Programa de Género e Inclusión de la IBERO, consideró que esta medida aún no es suficiente para erradicar la violencia contra las mujeres.
El egresado de la Licenciatura en Comunicación y de la Maestría en Gobernanza y Globalización de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Omar Saldaña Medrano, conquistó el Premio Nacional de Locución 2019 en la categoría de Maestro de Ceremonias, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores de México.
Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, explicó que la industria automotriz es una de las más vanguardistas, ya que no solo se preocupa por la investigación y el desarrollo tecnológico, también impulsa acciones estratégicas contra el cambio climático.
Los estudiantes de México se mantienen en los niveles más bajos en términos de aprendizaje en las áreas de matemáticas, ciencias y lectura, de acuerdo con los resultados de la prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018 divulgados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La Universidad de las Américas Puebla fue sede de un seminario especializado para los alumnos de la Maestría de Geopolítica del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), aportando a la preparación de los futuros estrategas de la armada de México, a través de las distinguidas participaciones de cuatro académicos de la institución poblana.
La egresada de Biología de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Janina Carrera Kurjenoja, desarrolla un jardín etnobotánico en Tochimilco, Proyecto bio-cultural que surge a partir un subsidio otorgado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.
Un total de 350 empresas que participaron en el proceso de incubación y fortalecimiento a cargo del Nodo de Innovación Empresarial del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Ibero Puebla en un período de seis meses, se inscribieron al Programa Yo Compro Poblano del gobierno del Estado.
Investigadores de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) trabajan en la conservación de paisajes bioculturales y de los insectos primordiales para las plantas, flores y seres humanos.