Promueve Femsa futuro sostenible para 27 mil migrantes

FEMSA aspira para el 2027 construir futuros sostenibles para más de 27 mil personas refugiadas, sus familias y comunidades locales en México y América Latina, a través de su alianza con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para la integración local e inclusión de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

“En FEMSA, aspiramos a ser un ejemplo para otros empleadores en México y en todos los países donde tenemos presencia, lo que hemos aprendido con ACNUR en México durante los últimos 5 años ha sido  clave para que hoy podamos hacer más cosas en colaboración con otras instituciones como la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid). Queremos que más empresas visualicen el impacto social positivo y los beneficios comerciales de integrar a personas refugiadas en toda la cadena de valor”, detalló el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa Cifrián.

Como parte de este compromiso, FEMSA ha desplegado acciones como ampliar el acceso a empleos y medios de vida sostenibles para personas refugiadas, con un trabajo digno que les permita satisfacer sus necesidades y las de sus familias, proteger su dignidad, y empoderarse para dar forma a su futuro; propiciar el desarrollo de comunidades locales solidarias con las personas refugiadas a través de un enfoque participativo en proyectos de bienestar, y fomentar un mejor acceso a derrechos por parte de las personas refugiadas.

Recientemente, FEMSA a través de OXXO participa en el Proyecto Cruzando Fronteras, con Amexcid, órgano de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para facilitar la movilidad de personas en situación de refugio con trámites; perfilamiento e incluso traslados desde la frontera sur del país hacia diferentes ciudades, comenzando con la Ciudad de Monterrey acompañados de una oferta de empleo. Hasta el momento se ha logrado la integración de 26 personas refugiadas como colaboradores en tiendas OXXO.

Una de las personas que ha experimentado este programa es Alexis, quién salió de El Salvador hace tres meses, buscado mejores oportunidades de vida y mayores ingresos para él y su familia.

“Mi llegada a Monterrey fue algo... un cambio radical en mi vida, fue un giro de 180° porque me tuve que acostumbrar a todo lo nuevo, a vivir con personas diferentes a lo que estaba acostumbrado, su comida, su cultura. Todo fue un cambio total para mí. Hasta que entré a trabajar a OXXO empecé a hacer nuevos amigos, en un ambiente laboral favorable, mis compañeros y yo somos más que un trabajo, ya somos amigos, podemos bromear y reírnos”, relató.

Alexis en El Salvador era bailarín, trabajaba en restaurantes, le gustaba atender a la gente, salir con sus amigos y divertirse con su familia, pero las dificultades económicas lo llevaron a tomar la decisión de buscar nuevas oportunidades en México y con el apoyo de Amexcid y el resto de participantes del Proyecto Cruzando Fronteras, logró una oportunidad laboral rápidamente.

“En México viví una grata experiencia, el equipo de Amexcid siempre estuvo súper atento, se preocupaban por uno, nos preguntaban si ya teníamos los papeles, si estaba todo en regla estaban pendientes de nosotros y nos contactaron con OXXO para una entrevista de trabajo, gracias a Dios quedamos con el puesto, volamos para Monterrey y al día siguiente empezamos a trabajar”, recordó Alexis.

FEMSA es reconocida como empresa líder en la empleabilidad de personas refugiadas y migrantes, logrando a lo largo de los últimos años, ofrecer empleo a más de 3,500 personas en situación de refugio y migrantes que han accedido a puestos de trabajo formales en 12 ciudades de México, y  más de 20 en Brasil desde 2019.

Hoy en día, FEMSA cuenta con la diversidad de talento de personas refugiadas y migrantes provenientes de países como Haití, Honduras, El Salvador, Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Guatemala y Nicaragua, con un rango de edad promedio de 21 a 40 años.

Asimismo,

Please publish modules in offcanvas position.