Con USD$2,251 mdd turismo duplica su inversión extranjera captada

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre, informó que, en 2023, el sector turístico contribuyó con el 8.5% del PIB nacional, equivalente a 2.37 billones de pesos.

Refrendó que el sector se integra en 80 por ciento por pymes de un total de más de 43 mil unidades económicas y que generó 4.8 millones de empleos, lo que representa el nueve por ciento del total nacional.

Por lo que indicó que la Confederación creo la Comisión Nacional Consultiva Turística, la que permitirá seguir impulsando al sector de manera puntual y oportuna, pues afirmó que el turismo es la quinta fuente de divisas del país, con 30 mil 809 millones de dólares, permitiendo un saldo positivo constante en la balanza turística con un superávit de 21 mil 549 millones de dólares.

Dijo que el sector creció 4.8% anual en 2023, superando el crecimiento del PIB nacional de 3.2%, y en el primer trimestre de 2024 se expandió 5.5% anual.

Destacó que el objetivo de la Comisión es fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas entre los actores clave del sector turístico en México, por lo que anunció que los empresarios y líderes de negocios familiares se reunirán el próximo 18 de junio en las instalaciones de la Confederación.

"En esta Comisión Consultiva mostramos nuestro compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del sector turístico en México. A través de esta plataforma, podemos abordar de manera más efectiva los retos y oportunidades que enfrenta nuestro sector", comentó De la Torre.

Detalló que se trabajará en retos como la evolución del turismo con tendencia internacional, al manifestar que durante 2023, los aeropuertos de Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Los Cabos recibieron el mayor número de turistas internacionales, con 16.6 millones de turistas, un aumento del 4.8% respecto a 2022 y un incremento del 13.3% en comparación con 2019.

Además de que se busca reforzar la vinculación del sector con el gobierno para agilizar trámites y permisos, blindar la seguridad de los turistas, proporcionar conectividad en los lugares turísticos (como el Tren Maya), y es que de acuerdo con las expectativas de la Secretaría de Turismo, para 2024 se estima que el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascienda a 31 mil 141 millones de dólares, con la llegada de 42.5 millones de turistas internacionales y un gasto medio de 1 mil 155 dólares por turista de internación vía aérea.

Agregó que la inversión extranjera directa (IED) turística creció más del 100% desde 2018, pasando de mil mil 325 millones de dólares (3.9% del total de IED) a dos mil 751 millones de dólares en 2023 (7.6% del total de IED).

Please publish modules in offcanvas position.